Jirafa
giraffa camelopardalis rothschildi
Detalles
ESTADO DE LA ESPECIE
UICN: fue catalogado por primera vez en la Lista Roja en 1.996 como LC (menor riesgo). En 2.008 sigue teniendo la misma clasificación LC. En la revisión de 2.012 sigue considerándose como LC.
CITES: no está incluida.
CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS: especie no incluida en las categorías de “en peligro de extinción”, ni “vulnerables”.
REINO: Animalia. FILO: Chordata.
CLASE: Mammalia.
ORDEN: Artiodactyla.
FAMILIA: Giraffidae.
GÉNERO: Giraffa.
DISTRIBUCIÓN: Este de África (oeste de Kenia, Uganda
y Sudán).
HÁBITAT: Sabanas secas y terrenos boscosos.
LONGITUD: 3’60 – 4 m.
LONGITUD COLA: 90 – 110 cm.
ALTURA: 4’8 – 5’50 m.
ALTURA EN LA CRUZ: 3’5 m.
PESO: 950 – 1.300 kg.
GESTACIÓN: 15 meses.
CRÍAS: 1 cría.
LONGEVIDAD: hasta 28 años en cautividad.
Viven en grupos de 20 a 30 ejemplares jóvenes, ya que al envejecer buscan la soledad.
La jirafa ramonea más alta que cualquier otro mamífero, principalmente en busca de hojas de acacia y albaricoques silvestres, para también brotes, frutas y otro tipo de vegetación. Pasan entre 16 y 20 horas alimentándose, cuando beben o comen hierba deben agacharse por lo que corren peligro de ataque de algún depredador.
Aunque por su gran tamaño cuando son adultas no suelen ser atacadas, las crías sí pueden serlo. Hasta los 18 meses éstas permanecen junto a las madres.
Otra curiosidad de estos animales es que no duermen cinco minutos seguidos, al día llegan a dormir unas dos horas. Todo debido a lo vulnerables que son cuando duermen o tienen que agacharse para beber o comer. Cuando están amenazadas pueden llegar a correr hasta 60 km/h.
Sharon es la primera jirafa nacida en cautividad de la provincia de Alicante.