Loro Amazónico de cabeza amarilla

(amazona oratrix)

   UICN: fue catalogado en 2018 EN (en peligro), pudiendo perder el 50% de su

población en su hábitat natural.

CITES: Apéndice I (se incluyen las especies con mayor riesgo de extinción,

por lo que CITES prohíbe el comercio internacional salvo cuando la

importación se realice con fines no comerciales, por ejemplo, para la investiga-

ción científica. Se necesita la concesión de un permiso de importación y un

permiso de exportación).

CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS: especie no incluida en las categorías de “en peligro de extinción”, ni “vulnerables”.

CATÁLOGO VALENCIANO DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA: especie no catalogada.

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: especie no incluida.

REINO: Animalia.

FILO: Chordata.

CLASE: Aves.               

        GÉNERO: Amazonas.

DISTRIBUCIÓN: México, Guatemala

y Belice.

HÁBITAT: sabanas, bosques tropicales

y áreas cultivadas con árboles.

LONGITUD: 38 – 43 cm.

PESO: 300 – 450 gr.

PUESTA: 2 – 3 huevos.

INCUBACIÓN: 28 días.

LONGEVIDAD: unos 80 años

Los loros de cabeza amarilla son los más populares y buscados para fines comerciales. La disminución masiva del número de los individuos en su hábitat, junto con explotación comercial de la especie hace que su supervivencia esté en peligro.

​Son gregarios, forman parejas monógamas y construyen los nidos en los huecos de los árboles. El tamaño de los huevos es de unos 4 cm y una vez eclosionados los polluelos abandonan el nido a las ocho semanas.

​Su plumaje amarillo lo consiguen alcanzada la madurez, a los 4 años aproximadamente